Crear pagina web facil

Creación de mi página web
Pagina web creada con

¿Tenemos maestría en respiración? Conoce como crear consciencia al interpretar el saxofón

24/09/2024

¿Tenemos maestría en respiración? Conoce como crear consciencia al interpretar el saxofón

Respiramos desde que nacemos, tenemos maestría en ello, pero este dominio cuando queremos aprender un instrumento musical de viento, no garantiza que los sonidos que producimos sean estables, no exista sensación de ahogo o tensión. Respirar y controlar el flujo de aire puede convertirse en un reto.
Soy Mishell Torres, te doy la bienvenida a este blog creado para las personas amantes del saxofón. Si en tu rutina de estudio no has incorporado ejercicios de respiración consciente, estás desaprovechando una herramienta poderosa para incrementar tu capacidad pulmonar, relajación y rendimiento. 
¿Quieres saber algunos de ellos y cómo te pueden beneficiar al ser instrumentista de viento?
Quédate hasta el final, aprende 4 ejercicios y conoce los beneficios que obtendrás al realizarlos. 

Tabla de contenidos

Beneficios de una respiración controlada y consciente
Ejercicios para entrenar el control de flujo de aire
1. Aire Rápido
2. Resistencia
3. Subdivisiones
4. Dinámicas
Plantilla Descargable para la Práctica de la Respiración
¿Qué incluye la plantilla?
Cómo utilizar la plantilla en tu rutina

 

Beneficios


Reconocer las partes de nuestro cuerpo que intervienen en la realización de cada ejercicio para replicarlo al tocar y así con la repetición convertirlos en un aprendizaje.
Reeducar a tu cuerpo para utilizar y desarrollar la capacidad pulmonar a tu beneficio, eso significa, control de flujo de aire para tocar frases con diferentes longitudes y en diferentes octavas. 
Construir tu condición y resistencia para largos periodos de ensayo o presentaciones.
Mejorar la circulación sanguínea y purificar la sangre. Puedes encontrar en internet estudios sobre esto, específicamente como yoga para músicos pues estos ejercicios forman parte de prácticas de ello. 

No todo lo encontramos, escuchamos, nos enseñan o en este caso propongo, funciona a todos. Tómate la libertad de explorar, sentir y quédate con lo que necesites para tu desarrollo.


Ejercicios

1 Aire rápido

Determina al número 1 como base para la inhalación y para la exhalación comienza desde el 1 hasta lo que tu capacidad pulmonar lo permita siempre considerando que la velocidad del aire debe ser rápida. 
Instrucciones:
Reproduce el metrónomo en 60bpm
Exhala todo el aire guardado
Inhala en un click
Exhala soplando con tu boquilla en el siguiente click
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación
Inhala en un click/tempo
Exhala soplando con tu boquilla en la duración de dos clicks
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación
Inhala en un click/tempo
Exhala soplando con tu boquilla en la duración de tres clicks
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación
Inhala en un click/tempo
Exhala soplando con tu boquilla en la duración de cuatro clicks
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación

La representación visual del ejercicio completo se describe en el siguiente cuadro. Repite cada fila las veces que creas necesarias, sugiero comenzar con 4 repeticiones. 
Metrónomo = 60 bpm
Inhalación
Exhalación en número de beats/clicks/tiempos


2  Resistencia
Determina un número para inhalar, conservar el aire en tu cuerpo y exhalar con boquilla y tudel. 
Instrucciones de guía hasta el número cuatro como base para los ciclos:
Reproduce el metrónomo en 60 bpm 
Exhala todo el aire guardado
Inhala en un click
Conserva el aire durante un click
Exhala soplando con boquilla y tudel en un click
Repite 4 ciclos 
Inhala en dos clicks
Conserva el aire durante dos clicks
Exhala soplando con boquilla y tudel en dos clicks
Repite 4 ciclos 
Inhala en tres clicks
Conserva el aire durante tres clicks
Exhala soplando con boquilla y tudel en tres clicks
Repite 4 ciclos 
Inhala en cuatro clicks
Conserva el aire durante cuatro clicks
Exhala soplando con boquilla y tudel en cuatro clicks
Repite 4 ciclos 

La representación visual del ejercicio completo se describe en el siguiente cuadro. Repite cada fila las veces que creas necesarias, sugiero comenzar con 4 repeticiones. 
Metrónomo = 60 bpm

Inhalación
Conservación de aire
Exhalación

 

3 Subdivisión de tiempo con aire rápido 

Determina las figuraciones rítmicas para inhalar y exhalar con tu saxofón.
Sugiero trabajar las siguientes: (negra, corchea y semicorchea) 
La representación visual del ejercicio completo se describe en el siguiente cuadro con la sugerencia de ejecución en la nota musical LA.

Instrucciones de guía con repetición de dos compases por rítmica:
Reproduce el metrónomo en 60 bpm 
Exhala todo el aire guardado
Inhala en un click
Exhala soplando con tu saxofón en un click
Repite 4 ciclos 
Inhala en la mitad de un click / una corchea
Exhala soplando con tu saxofón en la mitad de un click / una corchea
Repite 8 ciclos 
Inhala en tres clicks
Exhala soplando con tu saxofón en un cuarto de click / una semicorchea 
Repite 16 ciclos 

 

 

4  Dinámica y resistencia

La representación visual del ejercicio completo se describe en la siguiente plantilla descargable con la sugerencia de ejecución en las notas musicales A, C, D y E.
Comienza desde la ejecución del ciclo propuesto y explora hasta el máximo de tus capacidades.

 

Plantilla Descargable para la Práctica de la Respiración 

Descarga gratis aquí

 

¿Qué incluye la plantilla?

 

La plantilla descargable incluye una descripción detallada del contenido diseñado específicamente para mejorar tu técnica de respiración y control de flujo de aire al tocar el saxofón a partir de la propuesta de 4 ejercicios. En ella encontrarás una guía de ejercicios para entrenamiento de ataque cero, entrenamiento de frases con diferentes longitudes, aire rápido usando subdivisiones rítmicas específicas y trabajo de resistencia y dinámicas con el saxofón que te ayudarán a desarrollar una respiración consciente y eficaz.

Además, la plantilla contiene consejos prácticos para integrar estos ejercicios en tu práctica diaria. Estos consejos te guiarán en la aplicación correcta de cada ejercicio, asegurando que obtengas el máximo beneficio de cada sesión de práctica.

Con esta plantilla descargable, tendrás a tu disposición una herramienta invaluable para perfeccionar tu técnica de respiración y flujo de aire, lo que te permitirá tocar el saxofón con mayor facilidad, fluidez y expresividad.

 

Cómo utilizar la plantilla en tu rutina

Integrar la plantilla descargable en tu rutina diaria de práctica del saxofón es esencial para optimizar tu entrenamiento y mejorar tu técnica. Para sacar el máximo provecho de esta herramienta, es importante seguir algunos consejos clave.

En primer lugar, establece un horario fijo para tu práctica diaria y asegúrate de incluir el uso de la plantilla en cada sesión. La consistencia en el entrenamiento es fundamental para desarrollar tu capacidad respiratoria y controlar el flujo de aire de manera efectiva.

Además, antes de comenzar cada sesión de práctica, tómate unos minutos para visualizar tus objetivos y cómo la plantilla puede ayudarte a alcanzarlos. Esto te ayudará a enfocar tu mente y preparar tu cuerpo para una práctica más productiva.

Durante el uso de la plantilla, concéntrate en la calidad de tu respiración y en mantener un flujo de aire constante y controlado. Observa cómo tu cuerpo responde a los ejercicios y ajusta tu técnica según sea necesario para mejorar tu rendimiento.

No olvides registrar tu progreso al utilizar la plantilla. Lleva un registro de tus sesiones de práctica, anotando cualquier mejora en tu capacidad pulmonar, resistencia y calidad de sonido. Estos datos te ayudarán a identificar áreas de mejora y a seguir motivado en tu entrenamiento.

 

Para concluir

La práctica regular de estos ejercicios de respiración no solo beneficiará a los saxofonistas en su rendimiento musical, sino que también les permitirá alcanzar un nivel de maestría y control sobre su instrumento. Al integrar la plantilla descargable en su rutina diaria de práctica, los músicos podrán maximizar los beneficios de una respiración consciente y mejorar significativamente su técnica interpretativa. ¡Descarga la plantilla, sigue las instrucciones y prepárate para elevar tu música al siguiente nivel!


Gracias por llegar hasta el final,  deja en los comentarios tus temas de interés y pregunta sobre clases personalizadas. Será un placer leer tus mensajes y trabajar juntos 🎷.

 

Copyright 2024 | Mishell Torres | Todos los derechos reservados