Re descubrir escenarios culturales

17/03/2025

Re descubrir escenarios culturales

Visualización de escenarios culturales: relato, historia, descripción personal.

Cierro los ojos y me transporto a 1930 en esta ciudad única, Guayaquil. Es una noche calurosa y, al caminar por la calle Quito, el aire se combina con el peculiar aroma de tónicos y pomadas medicinales de la farmacia; una fragancia de tiempos pasados. A medida que me acerco a laintersección con la calle Ballén, mis oídos se deleitan con las melodías distantes que guitarristas, músicos experimentados o novatos, en una "vitrina al aire libre crean un espacio único: la lagartera. Mientras observo a los músicos, mi boca saborea un sentimiento agridulce, el amargo de la lucha diaria por sobrevivir, por trabajar y calmar la necesidad propia pero también la dulzura de una oportunidad de crecimiento en el arte compartido.

La lagartera se constituyó como un sitio itinerante de gran aprendizaje e intercambio de saberes. Según Godoy (2020), desde 1930, 1940 hasta 1950 fue designada en las calles Quito y Ballén, para luego transitar hacia Lorenzo de Garaicoa, entre Colón y Sucre y en 1990 donde el capitán Pedro Espinoza. 

Recorrer este lugar hoy me permite conectar el pasado con el presente, apreciando cómo la historia de la lagartera PUEDE seguir VIVA en la identidad musical.

Godoy, M. (2020). Gonzalo Godoy. Su legado. TAKI. 


Crear pagina web facil

Creo mi página web
Sitio creada con

Copyright 2024 | Mishell Torres | Todos los derechos reservados