El saxofón en la música popular mestiza ecuatoriana

01/04/2025

El saxofón en la música popular mestiza ecuatoriana

La llegada y consolidación del saxofón en la música popular mestiza ecuatoriana es el resultado de su integración en las bandas militares y de pueblo, así como de su capacidad para adaptarse a los géneros musicales locales. Este proceso ha permitido que el saxofón se convierta en un instrumento emblemático dentro del panorama musical de Ecuador.

Punto de partida
La incorporación del saxofón en la música popular mestiza ecuatoriana está estrechamente vinculada a la evolución de las bandas militares, institucionales y de pueblo en el país. Tras la Batalla de Pichincha en 1822, la presencia de bandas militares se hizo más frecuente en las ciudades ecuatorianas con un latente sentido de construcción de identidad nacional, despertando el interés del público, convocando a las plazas y así siendo un ente de cohesión social.  De esta manera, surgió la retreta, que según Godoy (2018), es una función musical al aire libre realizada por las bandas militares en las plazas principales de las ciudades. (p. 56)
Banda de pueblo en Ibarra, 1952, foto de Rolf Bloomerg

 

Desarrollo en el ecosistema local

Por su parte, Wong (2021) menciona que, en 1935 una ordenanza del Inspector General del Ejército dispuso que las bandas militares interpretaran arreglos de música popular ecuatoriana con preferencia absoluta durante sus retretas. (p. 78) Considero que esta directriz no solo promovió la difusión de la música nacional, sino que también facilitó la integración del saxofón en el repertorio popular, ya que este instrumento formaba parte esencial de las bandas militares. 

 

Variedad de formatos

Paralelamente, las bandas de pueblo, que son una expresión viva de la cultura popular y pieza fundamental para la comprensión de la historia musical ecuatoriana, adoptaron el saxofón en sus interpretaciones. Estas agrupaciones, presentes en festividades locales y eventos comunitarios, contribuyeron significativamente a la popularización del saxofón en diversos géneros musicales del país.

La versatilidad del saxofón permitió su adaptación a diferentes estilos musicales, desde composiciones populares hasta big band y jazz. Esta adaptabilidad facilitó su incorporación en la música ecuatoriana, enriqueciendo las interpretaciones y aportando un sonido distintivo que ha perdurado en el tiempo. 


En resumen, la llegada y consolidación del saxofón en la música popular ecuatoriana es el resultado de su integración en las bandas militares, institucionales  y de pueblo, así como de su capacidad para adaptarse a los géneros musicales locales. Este proceso ha permitido que el saxofón se convierta en un instrumento emblemático dentro del panorama musical de Ecuador.

                                                                  Banda Municipal de Quito, ca 1970, foto archivo Celio Panchi Zapata

Referencias Bibliográficas

Godoy, M. (2018). Pasillo: Historia, innovación e impacto. Revista Taki, (6). Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Chimborazo.
Puchaicela, G. (2019). El valor cultural de las bandas de pueblo en Ecuador. Recuperado dhttps://www.uasb.edu.ec
Wong, K. (2021). Las bandas militares en el Ecuador. Recuperado de https://www.academia.edu

Crear pagina web gratis y facil

Creo mi página web
Pagina web creada con

Copyright 2024 | Mishell Torres | Todos los derechos reservados