25/10/2024
¿Alguna vez te has preguntado cómo la música de las bandas militares llegó hasta nuestros oídos?
Prepárate para un viaje en el tiempo que te llevará desde los antiguos campos de batalla hasta el territorio de lo que conocemos actualmente como Ecuador. Con el método JINETE, aprenderás de manera fácil y divertida el origen, historia y cómo llegó acá.
¿Qué es el método JINETE?
Imagina que cada letra de esta palabra es una puerta que te lleva a un momento clave en la historia de las bandas musicales. Al asociar cada letra con un concepto, recordarás la información de manera más efectiva.
La música ha sido un aliado indispensable de los ejércitos a lo largo de la historia. Su capacidad para influir en las emociones, coordinar las acciones y fortalecer el espíritu de cuerpo la convierte en un arma poderosa, capaz de decidir el resultado de una batalla.
¡Súbete a este viaje musical!
Descarga gratis aquí
15/10/2024
Do - Don Evaristo: Conectándonos con la Tradición
Do es nuestro punto de partida y lo asociamos con Don Evaristo, un personaje emblemático de las “Estampas Quiteñas.” Don Evaristo encarna la esencia de nuestras tradiciones y cultura, recordándonos esos pequeños detalles que dan vida a la historia de Quito. Con esta nota, nos acercamos a la nostalgia y al patrimonio cultural de nuestra ciudad. ¡Nada mejor que empezar con un personaje tan querido!
Re - Redondel del Labrador: Un Símbolo de Historia y Cultura
La siguiente nota, Re, nos lleva al Redondel del Labrador, un lugar que para muchos quiteños simboliza el encuentro de historia, cultura y modernidad. La ubicación de este redondel nos recuerda la unión de las diferentes zonas de la ciudad y cómo cada parte de Quito se conecta con la otra. Con Re, recordamos el valor de nuestras raíces y cómo éstas nos sostienen en nuestra jornada musical.
Mi - Mitad del Mundo: Celebrando la Diversidad Cultural
Con Mi llegamos a la icónica Mitad del Mundo, un sitio que representa la geografía única y la rica diversidad de Quito y del Ecuador. Al igual que la nota Mi en la escala, este sitio marca un punto de equilibrio y simboliza la multiplicidad cultural que existe en nuestro país. Aquí, la música se convierte en una metáfora de esa diversidad que define nuestra identidad.
Fa - Fábrica de Tejidos y Calzados La Internacional: Tradición y Modernidad
Fa nos lleva a la Fábrica de Tejidos y Calzados La Internacional, un lugar que ha logrado combinar la tradición con la innovación. Así como esta fábrica es un ejemplo de adaptación y permanencia en el tiempo, Fa es la nota que nos conecta con la parte central de la escala, recordándonos que la música también es un balance entre lo antiguo y lo nuevo.
Sol - Museo Templo del Sol: Conectando con Nuestra Herencia
Con Sol, visitamos el Museo Templo del Sol, una obra que destaca las creaciones del pintor y escultor Ortega Maila. Este museo nos conecta con nuestra herencia artística y cultural. La nota Sol ilumina la escala musical, así como el Museo Templo del Sol nos inspira con el arte y la luz que transmite. Esta nota y este lugar nos enseñan a honrar nuestras raíces mientras avanzamos en nuestro aprendizaje.
La - La Virgen del Panecillo: Símbolo de Protección y Orgullo
La nos transporta a uno de los símbolos más queridos de Quito: la Virgen del Panecillo. Esta estatua monumental no solo vigila la ciudad, sino que es un símbolo de protección y orgullo quiteño. En la escala, La es una nota que sostiene y da soporte a la melodía, tal como la Virgen del Panecillo sostiene y cuida a nuestra ciudad. Aprender música también implica reconocer y sentir el orgullo de nuestras raíces.
Si - Iglesia La Compañía: Un Tesoro Arquitectónico
Finalmente, llegamos a Si, representada por la Iglesia La Compañía, una de las joyas arquitectónicas de Quito. La belleza de esta iglesia y su detalle nos recuerdan la riqueza de nuestra historia. Al igual que Si cierra la escala de Do mayor, la Iglesia La Compañía cierra este recorrido, invitándonos a reflexionar sobre el pasado y el presente de nuestra ciudad.
Conecta con Tu Música y con Quito
Este recorrido por la escala de Do mayor no solo ayuda a aprender música de manera fácil y divertida, sino que también conecta a los estudiantes con los lugares y símbolos que forman parte de la identidad quiteña. Cada nota nos recuerda un sitio especial de la ciudad, haciendo que el aprendizaje musical esté lleno de significado y contexto.
¿Te gustó esta combinación de música y cultura? ¡Comparte este viaje con tus amigos para que también vivan esta experiencia!
10/10/2024
Ideas Clave
Sonido Único: Cada persona produce un sonido diferente. Esto es uno de los grandes regalos de la música.
Tradición vs. Innovación: Es fundamental operar dentro de nuestras tradiciones musicales, pero también hay que atreverse a salir de la zona de confort.
La Imposibilidad de lo Escrito: No existe un manual que nos prepare para cada pieza musical. La interpretación es un viaje personal.
Mnemotecnia: SIT (Sonido, Innovación, Tradición)
Sonido: Celebra tu individualidad; tu sonido es inigualable. 💎
Innovación: Atrévete a explorar fuera de la norma; desafía las expectativas. ✨
Tradición: Respeta tus raíces, pero no te limites a ellas. 🍃
En el vasto universo musical, cada uno de nosotros tiene la capacidad de crear un sonido único. Tim McAllister nos inspira a descubrir nuestro propio camino, resaltando la importancia de la tradición sin olvidar la innovación. ¡Atrévete a ser diferente! Recuerda: SIT en tu viaje musical.
Explora, respeta y, sobre todo, disfruta de la libertad de ser tú mismo en cada nota."
¡Sigue tu proceso y deja que tu música hable por ti!
🎶 Si deseas disfrutar de la charla completa, aquí está el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BdM3y91dpzM
04/10/2024
¿Sabías que la respiración es el corazón de una interpretación musical impecable en instrumentos de viento?
Dominarla puede marcar la diferencia entre una melodía cautivadora y una interpretación que se queda a medias. Si estás buscando mejorar tu control respiratorio y elevar tu ejecución al siguiente nivel, aquí te traigo una selección de recursos educativos que te ayudarán a respirar como un verdadero profesional. ¡Vamos a sumergirnos en estos recursos de una manera que te ayudará a recordarlos fácilmente!
1. Breathing Sax: 💨
Recuerda: "¡Saxofón con aire fresco!" Este sitio web está diseñado específicamente para saxofonistas que buscan perfeccionar su técnica respiratoria. Breathing Sax ofrece ejercicios prácticos y consejos útiles que te permitirán sentir la diferencia en tu ejecución. No dejes pasar la oportunidad de explorar sus recursos en Breathing Sax.
2. Cómo Controlar Tu Respiración - Yamaha Music Media: 🎵
Recuerda: "Yamaha: Respirar para tocar mejor." El artículo de Yamaha Music Media, "Start playing better today (alto saxophone)" por Shogo Sakaemura, ofrece técnicas detalladas para mejorar tu control de la respiración al tocar el saxofón alto. Una lectura esencial que te proporcionará herramientas para transformar tu estilo de interpretación. Descúbrelo en Yamaha Music Media.
3. The Breathing Gym: 💪
Recuerda: "Gimnasio para tu respiración." El libro "The Breathing Gym" de Patrick Sheridan es un recurso fantástico para fortalecer tu capacidad pulmonar y mejorar tu técnica de respiración. Con ejercicios prácticos que puedes hacer en cualquier momento, este libro se convertirá en tu compañero indispensable. Encuentra más información en The Breathing Gym.
4. Ejercicios para el Diafragma y la Respiración: 📚
Recuerda: "Trabaja tu diafragma con ejercicios efectivos." El sitio Taming the Saxophone ofrece una serie de ejercicios específicos para mejorar la técnica de respiración y el sonido en el saxofón. Estos ejercicios están diseñados para ayudarte a controlar tu flujo de aire y mejorar tu tonalidad. Explora estos recursos en Taming the Saxophone.
BONUS: Recientemente encontré estos 14 videos en youtube de Harvey Pittel enseñando algunos de los conceptos de Joe Allard.
Harvey Pittel - Mecanismo de respiración
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=iOAiYmkSF4w
Estos recursos están diseñados para ayudarte a dominar la respiración y perfeccionar tu técnica musical. La respiración es el puente entre la técnica y la expresión emocional en la música de viento. Aprovecha estos recursos para transformar tu interpretación y llevar tu habilidad al siguiente nivel. ¡Explora cada uno, respira profundo y toca con pasión!
- Breathing Sax
https://breathingsax.com/
- How to Play the Saxophone Control your breathing - Yamaha Music Media; "Start playing better today (alto saxophone)," Shogo Sakaemura:
https://www.yamaha.com/en/musical_instrument_guide/saxophone/play/play004.html
- Breathing Gym
https://patricksheridan.com/products/the-breathing-gym-book-only
-Diaphragm & Breathing Exercises
https://tamingthesaxophone.com/lessons/tone-sound/saxophone-breathing
25/09/2024
Tabla de contenidos
Beneficios de una respiración controlada y consciente
Ejercicios para entrenar el control de flujo de aire
1. Aire Rápido
2. Resistencia
3. Subdivisiones
4. Dinámicas
Plantilla Descargable para la Práctica de la Respiración
¿Qué incluye la plantilla?
Cómo utilizar la plantilla en tu rutina
Beneficios
Reconocer las partes de nuestro cuerpo que intervienen en la realización de cada ejercicio para replicarlo al tocar y así con la repetición convertirlos en un aprendizaje.
Reeducar a tu cuerpo para utilizar y desarrollar la capacidad pulmonar a tu beneficio, eso significa, control de flujo de aire para tocar frases con diferentes longitudes y en diferentes octavas.
Construir tu condición y resistencia para largos periodos de ensayo o presentaciones.
Mejorar la circulación sanguínea y purificar la sangre. Puedes encontrar en internet estudios sobre esto, específicamente como yoga para músicos pues estos ejercicios forman parte de prácticas de ello.
No todo lo encontramos, escuchamos, nos enseñan o en este caso propongo, funciona a todos. Tómate la libertad de explorar, sentir y quédate con lo que necesites para tu desarrollo.
Ejercicios
1 Aire rápido
Determina al número 1 como base para la inhalación y para la exhalación comienza desde el 1 hasta lo que tu capacidad pulmonar lo permita siempre considerando que la velocidad del aire debe ser rápida.
Instrucciones:
Reproduce el metrónomo en 60bpm
Exhala todo el aire guardado
Inhala en un click
Exhala soplando con tu boquilla en el siguiente click
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación
Inhala en un click/tempo
Exhala soplando con tu boquilla en la duración de dos clicks
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación
Inhala en un click/tempo
Exhala soplando con tu boquilla en la duración de tres clicks
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación
Inhala en un click/tempo
Exhala soplando con tu boquilla en la duración de cuatro clicks
Repite 4 ciclos de inhalación y exhalación
La representación visual del ejercicio completo se describe en el siguiente cuadro. Repite cada fila las veces que creas necesarias, sugiero comenzar con 4 repeticiones.
Metrónomo = 60 bpm
Inhalación
Exhalación en número de beats/clicks/tiempos
2 Resistencia
Determina un número para inhalar, conservar el aire en tu cuerpo y exhalar con boquilla y tudel.
Instrucciones de guía hasta el número cuatro como base para los ciclos:
Reproduce el metrónomo en 60 bpm
Exhala todo el aire guardado
Inhala en un click
Conserva el aire durante un click
Exhala soplando con boquilla y tudel en un click
Repite 4 ciclos
Inhala en dos clicks
Conserva el aire durante dos clicks
Exhala soplando con boquilla y tudel en dos clicks
Repite 4 ciclos
Inhala en tres clicks
Conserva el aire durante tres clicks
Exhala soplando con boquilla y tudel en tres clicks
Repite 4 ciclos
Inhala en cuatro clicks
Conserva el aire durante cuatro clicks
Exhala soplando con boquilla y tudel en cuatro clicks
Repite 4 ciclos
La representación visual del ejercicio completo se describe en el siguiente cuadro. Repite cada fila las veces que creas necesarias, sugiero comenzar con 4 repeticiones.
Metrónomo = 60 bpm
Inhalación
Conservación de aire
Exhalación
3 Subdivisión de tiempo con aire rápido
Determina las figuraciones rítmicas para inhalar y exhalar con tu saxofón.
Sugiero trabajar las siguientes: (negra, corchea y semicorchea)
La representación visual del ejercicio completo se describe en el siguiente cuadro con la sugerencia de ejecución en la nota musical LA.
Instrucciones de guía con repetición de dos compases por rítmica:
Reproduce el metrónomo en 60 bpm
Exhala todo el aire guardado
Inhala en un click
Exhala soplando con tu saxofón en un click
Repite 4 ciclos
Inhala en la mitad de un click / una corchea
Exhala soplando con tu saxofón en la mitad de un click / una corchea
Repite 8 ciclos
Inhala en tres clicks
Exhala soplando con tu saxofón en un cuarto de click / una semicorchea
Repite 16 ciclos
4 Dinámica y resistencia
La representación visual del ejercicio completo se describe en la siguiente plantilla descargable con la sugerencia de ejecución en las notas musicales A, C, D y E.
Comienza desde la ejecución del ciclo propuesto y explora hasta el máximo de tus capacidades.
Plantilla Descargable para la Práctica de la Respiración
¿Qué incluye la plantilla?
La plantilla descargable incluye una descripción detallada del contenido diseñado específicamente para mejorar tu técnica de respiración y control de flujo de aire al tocar el saxofón a partir de la propuesta de 4 ejercicios. En ella encontrarás una guía de ejercicios para entrenamiento de ataque cero, entrenamiento de frases con diferentes longitudes, aire rápido usando subdivisiones rítmicas específicas y trabajo de resistencia y dinámicas con el saxofón que te ayudarán a desarrollar una respiración consciente y eficaz.
Además, la plantilla contiene consejos prácticos para integrar estos ejercicios en tu práctica diaria. Estos consejos te guiarán en la aplicación correcta de cada ejercicio, asegurando que obtengas el máximo beneficio de cada sesión de práctica.
Con esta plantilla descargable, tendrás a tu disposición una herramienta invaluable para perfeccionar tu técnica de respiración y flujo de aire, lo que te permitirá tocar el saxofón con mayor facilidad, fluidez y expresividad.
Cómo utilizar la plantilla en tu rutina
Integrar la plantilla descargable en tu rutina diaria de práctica del saxofón es esencial para optimizar tu entrenamiento y mejorar tu técnica. Para sacar el máximo provecho de esta herramienta, es importante seguir algunos consejos clave.
En primer lugar, establece un horario fijo para tu práctica diaria y asegúrate de incluir el uso de la plantilla en cada sesión. La consistencia en el entrenamiento es fundamental para desarrollar tu capacidad respiratoria y controlar el flujo de aire de manera efectiva.
Además, antes de comenzar cada sesión de práctica, tómate unos minutos para visualizar tus objetivos y cómo la plantilla puede ayudarte a alcanzarlos. Esto te ayudará a enfocar tu mente y preparar tu cuerpo para una práctica más productiva.
Durante el uso de la plantilla, concéntrate en la calidad de tu respiración y en mantener un flujo de aire constante y controlado. Observa cómo tu cuerpo responde a los ejercicios y ajusta tu técnica según sea necesario para mejorar tu rendimiento.
No olvides registrar tu progreso al utilizar la plantilla. Lleva un registro de tus sesiones de práctica, anotando cualquier mejora en tu capacidad pulmonar, resistencia y calidad de sonido. Estos datos te ayudarán a identificar áreas de mejora y a seguir motivado en tu entrenamiento.
Para concluir
La práctica regular de estos ejercicios de respiración no solo beneficiará a los saxofonistas en su rendimiento musical, sino que también les permitirá alcanzar un nivel de maestría y control sobre su instrumento. Al integrar la plantilla descargable en su rutina diaria de práctica, los músicos podrán maximizar los beneficios de una respiración consciente y mejorar significativamente su técnica interpretativa. ¡Descarga la plantilla, sigue las instrucciones y prepárate para elevar tu música al siguiente nivel!
Gracias por llegar hasta el final, deja en los comentarios tus temas de interés y pregunta sobre clases personalizadas. Será un placer leer tus mensajes y trabajar juntos 🎷.
Crear pagina web gratis y facil